MP.PER Gestión del personal
Esta sección establece las medidas de gestión del personal para organizaciones que desarrollan, fabrican o utilizan dispositivos médicos, garantizando la competencia, concienciación y responsabilidad en materia de ciberseguridad y seguridad de la información.
MP.PER.1 Caracterización del puesto de trabajo
Objetivo
Definir y documentar los requisitos de seguridad específicos para cada puesto de trabajo relacionado con dispositivos médicos, estableciendo perfiles de competencia y niveles de acceso apropiados según las responsabilidades.
Documentos de referencia
- T-024-006 Cybersecurity Risk Management Plan
- Real Decreto 311/2022 - Artículo 34
- ISO 27001:2022 - Control A.6.2 (Remote working)
- Guía CCN-STIC 801 - Responsabilidades y funciones
Guía de implantación
Implementación para dispositivos médicos
Medidas obligatorias:
-
Clasificación de puestos por criticidad
- Críticos: Personal con acceso a sistemas de soporte vital, desarrollo de software médico crítico
- Importantes: Personal sanitario con acceso a datos de pacientes, técnicos de mantenimiento de dispositivos
- Normales: Personal administrativo con acceso limitado a sistemas médicos
-
Perfiles de competencia específicos
- Conocimientos técnicos requeridos por especialidad médica
- Certificaciones profesionales obligatorias (bioingeniería, electromedicina)
- Experiencia mínima en entornos sanitarios regulados
-
Requisitos de seguridad diferenciados
- Verificación de antecedentes para personal con acceso a datos críticos
- Clearance de seguridad para desarrolladores de dispositivos implantables
- Evaluaciones psicotécnicas para operadores de sistemas críticos
-
Matriz de accesos por puesto
- Definición granular de permisos por sistema médico
- Principio de menor privilegio aplicado por función específica
- Segregación de funciones entre desarrollo, testing y producción
Puestos específicos identificados:
- Ingeniero de software médico senior/junior
- Especialista en ciberseguridad de dispositivos médicos
- Técnico de mantenimiento de equipos electromédicos
- Personal sanitario usuario de dispositivos
- Administrador de sistemas de información hospitalaria
Documentación requerida:
- Descripción detallada de funciones y responsabilidades
- Matriz de riesgos asociados al puesto
- Procedimientos de emergencia específicos por rol
- Criterios de evaluación de desempeño en seguridad
MP.PER.2 Deberes y obligaciones
Objetivo
Establecer claramente los deberes y obligaciones del personal en materia de ciberseguridad y protección de datos médicos, definiendo responsabilidades específicas y consecuencias por incumplimiento.
Documentos de referencia
- T-024-007 Threat Modeling Assessment
- Real Decreto 311/2022 - Artículo 34
- GDPR - Artículo 32 (Security of processing)
- Código Deontológico Médico
Guía de implantación
Implementación para dispositivos médicos
Medidas obligatorias:
-
Código de conducta específico para dispositivos médicos
- Obligaciones de confidencialidad reforzadas para datos de pacientes
- Prohibición de uso personal de sistemas médicos
- Procedimientos obligatorios de reporte de incidentes de seguridad
-
Responsabilidades por rol
- Desarrolladores: Secure coding practices, testing de seguridad, documentación de vulnerabilidades
- Personal sanitario: Uso responsable de dispositivos, reporte de anomalías, protección de credenciales
- Administradores: Mantenimiento de configuraciones seguras, gestión de parches, monitoreo continuo
- Directivos: Asignación de recursos, definición de políticas, supervisión de cumplimiento
-
Gestión de conflictos de interés
- Declaración de relaciones con proveedores de dispositivos médicos
- Separación de funciones entre evaluación y adquisición
- Transparencia en decisiones que afecten la seguridad de pacientes
-
Procedimientos disciplinarios
- Escalado progresivo por incumplimiento de políticas de seguridad
- Suspensión inmediata de accesos ante violaciones graves
- Procesos de rehabilitación y formación adicional
Documentos contractuales:
- Cláusulas de confidencialidad específicas para datos médicos
- Acuerdos de uso aceptable para sistemas de dispositivos médicos
- Términos de responsabilidad por daños derivados de negligencia
- Obligaciones post-empleo para protección de información sensible
MP.PER.3 Concienciación
Objetivo
Desarrollar y mantener una cultura de seguridad robusta en toda la organización, asegurando que el personal comprenda los riesgos específicos de ciberseguridad en el contexto de dispositivos médicos.
Documentos de referencia
- T-030-006 Incident Response Plan
- Real Decreto 311/2022 - Artículo 34
- NIST Cybersecurity Framework - Govern function
- Guía CCN-STIC 808 - Verificación del cumplimiento de las medidas en el ENS
Guía de implantación
Implementación para dispositivos médicos
Medidas obligatorias:
-
Programa de concienciación integral
- Sesiones trimestrales sobre amenazas específicas del sector médico
- Casos de estudio de incidentes reales en hospitales y dispositivos médicos
- Simulacros de phishing adaptados al contexto sanitario
-
Comunicaciones regulares de seguridad
- Boletines mensuales de amenazas específicas para dispositivos médicos
- Alertas inmediatas sobre vulnerabilidades críticas descubiertas
- Historias de éxito en detección y prevención de incidentes
-
Campañas temáticas específicas
- "Mes de la contraseña segura": Enfoque en autenticación para sistemas críticos
- "Semana del dispositivo seguro": Buenas prácticas para uso de equipos médicos
- "Día de la privacidad del paciente": Protección de datos personales de salud
-
Herramientas de concienciación interactivas
- Plataforma e-learning con contenido específico de ciberseguridad médica
- Juegos serios sobre respuesta a incidentes en entornos hospitalarios
- Quizzes periódicos sobre políticas de seguridad y procedimientos
Métricas de efectividad:
- Tasa de participación en formaciones > 95%
- Reducción de incidentes de seguridad atribuibles a error humano > 40% anual
- Tiempo medio de reporte de incidentes sospechosos < 30 minutos
- Puntuación promedio en evaluaciones de conocimiento > 85%
MP.PER.3.1 Programa ENS de Concienciación en Seguridad
Estructura del Programa Integral
Programa Base Anual de Concienciación ENS:
- Duración: 12 meses
- Modalidad: Híbrida (presencial + e-learning)
- Certificación: Obligatoria renovación anual
Módulos Fundamentales:
| Módulo | Duración | Contenido | Evaluación |
|---|---|---|---|
| 1. Fundamentos ENS | 4 horas | • Marco legal ENS (RD 311/2022) • Niveles de seguridad y categorización • Responsabilidades personales según ENS • Integración ENS-dispositivos médicos | Examen 20 preguntas (80% mínimo) |
| 2. Dispositivos Médicos Seguridad | 6 horas | • Ciberseguridad específica dispositivos médicos • Regulaciones FDA/MDR aplicables • Gestión de vulnerabilidades médicas • Casos de estudio: ataques reales hospitalarios | Simulación práctica incidente |
| 3. Protección Datos Salud | 4 horas | • GDPR específico datos de salud • Clasificación información médica • Procedimientos manejo PHI • Comunicación segura en entorno clínico | Casos prácticos clasificación datos |
| 4. Respuesta Incidentes | 3 horas | • Identificación incidentes seguridad • Procedimientos escalado y notificación • Respuesta inicial y preservación evidencia • Comunicación crisis con pacientes | Simulacro respuesta incidente |
| 5. Tecnologías Emergentes | 3 horas | • Seguridad en IA/ML médica • IoMT (Internet of Medical Things) • Telemedicina y consulta remota |