MP.IF.6 Protección frente a inundaciones
Objetivo
Proteger las instalaciones que albergan el dispositivo médico Legit Health Plus y su infraestructura crítica contra daños por inundación, garantizando la continuidad del servicio médico y la preservación de la integridad de los datos de salud procesados.
Documentos de referencia
Normativa ENS y española
- Real Decreto 311/2022 - Artículo 33, Medida MP.IF.6
- Código Técnico de la Edificación (CTE) - HS5 Evacuación de aguas
- Real Decreto 849/1986 - Reglamento del Dominio Público Hidráulico
- UNE-EN 752 - Sistemas de desagüe y alcantarillado
Normativa internacional médica
- NFPA 99 - Health Care Facilities Code (Water damage protection)
- ISO 14971 - Gestión de riesgos para dispositivos médicos (riesgos hídricos)
- IEC 60601-1 - Equipos electromédicos (Requisitos generales de seguridad)
Guías CCN-STIC aplicables
- CCN-STIC-140 - Seguridad en centros de proceso de datos
- CCN-STIC-820 - Mejores prácticas para la protección física
Análisis de riesgos hídricos específicos para dispositivos médicos
Identificación de amenazas acuáticas
Amenazas específicas del entorno médico-tecnológico:
Origen de agua | Probabilidad | Impacto médico | Tiempo crítico | Controles específicos |
---|---|---|---|---|
Rotura tubería principal | Media | Muy Alto | <30 min | Válvulas corte automático |
Fallo sistema HVAC | Media | Alto | 1-2 horas | Drenajes condensado redundantes |
Inundación pluvial | Baja | Alto | 2-6 horas | Sistema evacuación sobredimensionado |
Rotura sprinklers incendio | Baja | Muy Alto | <5 min | Sistemas pre-acción + sensores |
Infiltración desde exterior | Media | Medio | 6-12 horas | Impermeabilización + drenaje perimetral |
Fallo bomba achique | Media | Alto | 1-4 horas | Sistemas redundantes + monitorización |
Clasificación de riesgos por zona crítica médica
Zona A1 - Crítica (Servidores médicos principales):
- Ubicación: Planta primera o superior
- Altura mínima equipos: 60cm sobre cota de inundación
- Sistemas procesamiento imágenes dermatológicas
- Base de datos principal de configuraciones médicas
- Infraestructura de comunicación hospitalaria
Zona A2 - Crítica (Equipos de soporte vital del sistema):
- UPS y sistemas de alimentación ininterrumpida
- Equipos de networking core
- Sistemas de backup y replicación
- Infraestructura de monitorización médica
Zona B - Importante (Infraestructura de soporte):
- Equipos de desarrollo y testing
- Sistemas de logging y auditoría
- Infraestructura secundaria de red
- Equipos de climatización
Zona C - Auxiliar (No crítica para servicios médicos):
- Oficinas administrativas
- Espacios de almacenamiento general
- Áreas comunes y servicios
Medidas de protección específicas por zona
Zona A1 - Servidores médicos principales
Ubicación y elevación estratégica
Ubicación estratégica de equipos:
- Planta: Primera o superior (nunca sótano o semisótano)
- Altura de equipos: 60 cm sobre la cota máxima de inundación histórica
- Distancia a tuberías: Superior a 2 metros de conducciones de agua principales
- Acceso de emergencia: Rutas de evacuación libres de riesgo hídrico
Racks elevados:
- Altura de la base: 80 cm del suelo terminado
- Material: Estructura de acero inoxidable resistente a la corrosión
- Drenaje en base: Canaletas perimetrales con evacuación rápida
- Sellado de cables: Pasamuros estancos con protección IP67
Sistema de detección hídrica ultra-sensible
Sensores perimetrales:
- Tipo: Cables sensores de longitud continua
- Ubicación: Perímetro completo de la sala y bajo los racks
- Sensibilidad: Detección de agua con menos de 1 mm de profundidad
- Tiempo de respuesta: Inferior a 15 segundos
Sensores puntuales:
- Ubicación: Puntos críticos de entrada y acumulación de agua
- Tipo: Sensores conductivos y de ultrasonidos para nivel
- Redundancia: Doble sensor por cada punto crítico
Integración con SIEM:
- Alerta inmediata: Notificación automática 24/7
- Escalado automático: CEO, RSEG y Responsable del Sistema
- Dashboard en tiempo real: Estado de todos los sensores
Protección eléctrica especializada anti-humedad
Diferencial selectivo:
- Sensibilidad: 30 mA (alta sensibilidad)
- Tiempo de corte: Inferior a 300 ms
- Selectividad: Por circuito crítico independiente
Tomas eléctricas elevadas:
- Altura: Mínimo 1.5 metros sobre el suelo
- Tipo: IP55 con drenaje inferior
- GFCI: Interruptor diferencial por toma crítica
EPO hídrico (Emergency Power Off):
- Activación: Detección de agua más confirmación manual
- Alcance: Parada segura por zonas
- Tiempo: 30 segundos para vaciado de datos y apagado
Zona A2 - UPS y equipos soporte vital
Protección especializada sistemas UPS
Ubicación de UPS:
- Altura: Plataforma elevada de 1 metro
- Ventilación: Superior (nunca inferior)
- Drenaje: Canalización perimetral estanca
- Acceso: Pasarela elevada para mantenimiento
Baterías selladas:
- Tipo: AGM selladas (sin venteo de gases)
- Contención: Cubetas estancas individuales
- Monitorización: Sensores de humedad y temperatura
- Ventilación: Forzada y estanca
Protección contra hidrógeno:
- Ventilación de emergencia: Activación ante detección de agua
- Sensores de gas: Específicos para H2 con alarma
- Corte automático: Aislamiento eléctrico seguro
Zona B - Infraestructura de soporte
Sistema de drenaje y evacuación
Evacuación por gravedad:
- Capacidad: Lluvia de periodo de retorno de 500 años más 200% de seguridad
- Pendientes: Mínimo 2% hacia sumideros
- Sumideros: Cada 15 m² con sifón anti-retorno
Bombeo redundante:
- Bombas primarias: 2 bombas con 100% de capacidad cada una
- Bomba de emergencia: Diésel independiente de la red eléctrica
- Activación: Automática por nivel y manual
- Monitorización: Estado de bombas en tiempo real
Válvulas de corte:
- Ubicación: Entrada del local y por planta
- Tipo: Motorizadas normalmente abiertas
- Control: Manual local y remoto mediante SCADA
- Tiempo de cierre: Inferior a 30 segundos
Zona C - Áreas auxiliares
Protección básica mejorada
Elementos de protección básica:
- Detección: Sensores de agua básicos por zona
- Elevación: Equipos no críticos a más de 30 cm del suelo
- Drenaje: Sumideros estándar con mantenimiento regular
- Plan de evacuación: Procedimientos para personal y equipos
Integración con sistemas médicos críticos
Protocolo de protección datos médicos ante inundación
Secuencia automática de protección
Protocolo automático de protección ante inundación:
El protocolo prioriza el salvado de datos médicos críticos mediante tres niveles de respuesta:
Nivel 1 - Detección inicial de agua:
- Registro del evento "FLOOD_LEVEL_1_DETECTED"
- Incremento de la frecuencia de backup
- Notificación al equipo de mantenimiento
- Monitorización continua de niveles de agua
Nivel 2 - Agua aproximándose a equipos críticos:
- Registro del evento "FLOOD_LEVEL_2_CRITICAL"
- Inicio del backup de emergencia
- Notificación a hospitales asociados sobre potencial interrupción del servicio
- Preparación para parada controlada
- Alerta a equipos de respuesta de emergencia
Nivel 3 - Agua en contacto con equipos:
- Registro del evento "FLOOD_LEVEL_3_EQUIPMENT_CONTACT"
- Ejecución de parada de emergencia
- Activación de recuperación ante desastres
- Aislamiento de sistemas eléctricos
- Notificación a todas las partes interesadas sobre parada de emergencia por inundación
Continuidad del servicio durante evento hídrico
Plan de continuidad ante inundación:
Detección inicial:
- T+0 segundos: Alerta automática de sistemas de monitorización
- T+30 segundos: Notificación a equipos de mantenimiento
- T+60 segundos: Incremento de frecuencia de backup automático
Escalado crítico:
- T+0 segundos: Activación de backup de emergencia total
- T+30 segundos: Pre-aviso a hospitales conectados
- T+60 segundos: Preparación de parada controlada
Contacto con equipos:
- T+0 segundos: EPO automático de seguridad
- T+15 segundos: Activación del sitio de backup alternativo
- T+30 segundos: Redirección automática del tráfico médico
Post-evento:
- Evaluación de daños en equipos médicos
- Plan de recuperación con RTO objetivo inferior a 6 horas
- Análisis del impacto en servicios médicos
Protección específica de datos de salud
Backup acelerado ante amenaza hídrica
Condiciones de activación:
- Sensor de agua nivel 1: Incremento de backup x2
- Sensor de agua nivel 2: Backup continuo
- Sensor de agua nivel 3: Volcado de emergencia completo
Prioridad de datos médicos:
- Prioridad 1: Configuraciones activas de dispositivos médicos
- Prioridad 2: Logs de diagnósticos de las últimas 48 horas
- Prioridad 3: Base de datos de configuraciones históricas
- Prioridad 4: Métricas y analytics médicos
Replicación fuera del sitio:
- Destino primario: AWS S3 cross-region
- Destino secundario: Azure Blob redundante
- Verificación: Integridad mediante checksum automático
- Test de recuperación: Verificación de restauración mensual
Mantenimiento y testing específicos
Programa de mantenimiento preventivo anti-inundación
Componente | Frecuencia | Procedimiento específico médico | Certificación |
---|---|---|---|
Sensores agua perimetrales | Semanal | Test funcional + limpieza + calibración | Técnico sistemas |
Bombas achique redundantes | Mensual | Funcionamiento + caudal + backup diesel | Fontanero industrial |
Válvulas corte automáticas | Trimestral | Tiempo respuesta + estanqueidad | Técnico automatización |
Drenajes HVAC | Quincenal | Limpieza + flujo libre + desinfección | Mantenimiento HVAC |
Impermeabilización | Anual | Inspección + prueba estanqueidad | Empresa especializada |
UPS anti-humedad | Mensual | Termografía + análisis gases + sellado | Técnico UPS certificado |
Testing de respuesta a inundación específico médico
Calendario de simulaciones:
- Mensual: Test de sensores y alertas automáticas
- Trimestral: Simulacro de evacuación de equipos críticos médicos
- Semestral: Test completo de backup de emergencia de datos médicos
- Anual: Ejercicio completo de recuperación ante desastres
Escenarios de prueba:
Escenario 1: Rotura de tubería durante procesamiento de imagen crítica
Objetivos:
- Test de backup automático de datos médicos
- Verificación de continuidad de diagnósticos pendientes
- Comunicación automática con hospitales
Escenario 2: Inundación gradual con tiempo de evacuación
Objetivos:
- Protocolo de evacuación de equipos médicos
- Transferencia de configuraciones al sitio de backup
- Mantenimiento de servicios esenciales
Escenario 3: Fallo múltiple - inundación más corte eléctrico
Objetivos:
- Operación de UPS a prueba de inundaciones
- Protección de emergencia de datos médicos
- Notificación a hospitales durante la crisis
Inspecciones regulatorias específicas sector médico
Inspección de autoridad sanitaria:
- Frecuencia: Anual como parte de la certificación del dispositivo
- Áreas de enfoque:
- Protección de datos de salud ante inundación
- Continuidad de servicios médicos críticos
- Procedimientos de emergencia específicos médicos
- Cumplimiento de normativa de dispositivos médicos
Certificación ENS:
- Frecuencia: Bienal según categoría MEDIA
- Checklist de inundación:
- Verificación de medidas MP.IF.6
- Testing de sistemas de protección
- Evidencia de continuidad operacional
- Documentación de procedimientos de emergencia
Coordinación con servicios de emergencia médicos
Protocolo específico con servicios sanitarios
Coordinación de emergencia médica:
Alerta a red hospitalaria:
Notificación automática:
- Activación: Nivel de agua 2 o amenaza a equipos
- Mensaje: Potencial degradación del servicio con tiempo estimado
- Contactos: CTO y directores médicos de hospitales asociados
Información de continuidad del servicio:
- Opciones de diagnóstico alternativas (lista de hospitales asociados)
- Redirección de casos urgentes (protocolos de emergencia)
- Tiempo estimado de restauración del servicio (actualizaciones en tiempo real)
Notificación a autoridades sanitarias:
Condiciones de activación:
- Interrupción del servicio superior a 2 horas confirmadas
- Impacto en pacientes por retraso en diagnósticos críticos
- Cualquier compromiso de integridad de datos de pacientes
Información requerida:
- Alcance del impacto (número de hospitales y pacientes afectados)
- Medidas alternativas (procedimientos de diagnóstico de respaldo)
- Línea temporal de recuperación (plan de restauración del servicio)
Integración con bomberos y protección civil
PROTOCOLO COORDINACIÓN EMERGENCIAS - INUNDACIÓN DISPOSITIVO MÉDICO
1. INFORMACIÓN PREVIA SERVICIOS EMERGENCIA:
- Plano de instalaciones con zonas críticas médicas
- Inventario de equipos médicos y prioridades de evacuación
- Contacto técnico médico 24/7 con conocimiento específico
- Procedimientos de aislamiento seguro de sistemas médicos
2. DURANTE LA EMERGENCIA:
- Técnico médico como enlace acompañante permanente
- Estado en tiempo real de continuidad de servicios médicos
- Coordinación de evacuación de equipos por criticidad médica
- Información sobre hospitales afectados y pacientes
3. POST-EMERGENCIA:
- Evaluación del impacto en servicios diagnósticos
- Plan de recuperación priorizado por impacto médico
- Comunicación con autoridades sanitarias si procede
- Lecciones aprendidas específicas del sector médico
Métricas y indicadores específicos del sector médico
KPIs protección anti-inundación médicos
Indicador médico-específico | Objetivo | Medición | Frecuencia | Responsable |
---|---|---|---|---|
Tiempo detección-alarma agua | <15 segundos | Automatizada | Continua | Resp. Sistema |
Disponibilidad sensores críticos | >99.9% | Monitorización | Continua | Mantenimiento |
Tiempo backup emergencia completo | <120 segundos | Test mensual | Mensual | DBA médico |
RTO post-inundación servicios médicos | <6 horas | Simulacros | Trimestral | Resp. Continuidad |
Hospitales con conectividad backup | 100% | Test conexiones | Semanal | Resp. Comunicaciones |
Integridad datos médicos post-test | 100% | Verificación checksum | Monthly | Resp. Datos Médicos |
Dashboard específico protección hídrica médica
Panel de control de protección hídrica médica:
Estado crítico hídrico:
- Nivel de agua en sensores: Todos los puntos en tiempo real
- Estado de bombas de drenaje: Primaria/Backup/Emergencia
- UPS protegido contra inundaciones: Operativo/Advertencia/Crítico
- Backup de datos médicos: Último exitoso y frecuencia actual
Alertas médicas específicas:
- Agua cerca de equipos médicos: Advertencia <50cm, Crítico <20cm
- Servicios médicos degradados: Lista de hospitales afectados
- Datos médicos en riesgo: Volumen y criticidad
- Tiempo RTO actual: Estimación de recuperación de servicios
Cumplimiento regulatorio específico dispositivos médicos
Auditorías especializadas sector salud
PROGRAMA AUDITORÍA ANUAL - PROTECCIÓN INUNDACIONES DISPOSITIVO MÉDICO
Requisitos del auditor externo certificado:
- Experiencia en protección de instalaciones médicas
- Conocimiento de normativa de dispositivos médicos (MDR)
- Certificación en sistemas de protección hídrica
Checklist específico de dispositivos médicos:
- □ Verificación de que la protección no interfiere con equipos médicos
- □ Testing de continuidad de datos de salud durante simulacro de inundación
- □ Protocolos de integración con servicios sanitarios de emergencia
- □ Cumplimiento del tiempo de respuesta crítico de servicios médicos
- □ Certificación del personal técnico médico en emergencias hídricas
- □ Evidencias de backup/recovery de datos médicos bajo estrés hídrico
Evidencias para autoridades sanitarias y ENS
Paquete de evidencias médicas ante inundación:
Documentación regulatoria:
- Análisis de riesgos de inundación médicos según ISO 14971
- Validación de protección contra inundaciones para continuidad del servicio médico
- Protocolos de emergencia sanitaria con procedimientos de coordinación hospitalaria
- Validación de protección de datos médicos mediante pruebas de integridad
Evidencia técnica:
- Certificados de calibración de sistemas de detección de agua
- Verificación de capacidad del sistema de drenaje
- Pruebas de protección de UPS contra inundaciones
- Pruebas de restauración de backup de datos médicos
Evidencia operacional:
- Registros de formación del personal en procedimientos de emergencia médica por inundación
- Pruebas de coordinación hospitalaria durante emergencias
- Métricas de continuidad del servicio médico
- Protocolos de análisis de impacto médico post-incidente
Integración con gestión de riesgos médicos
Conexión con R-TF-013-002
Los riesgos de inundación identificados se integran con el registro de riesgos médicos:
Registro de riesgo R-FLD:
- ID del riesgo: R-FLD
- Categoría: Infraestructura
- Tipo de riesgo: Seguridad, Ciberseguridad
- Título: Inundación de instalaciones de dispositivo médico crítico
- Impacto en paciente: Alto - Interrupción de servicios diagnósticos críticos
- Probabilidad inicial: 2
- Severidad inicial: 4
- Controles de riesgo implementados:
- Sistema de detección de agua ultra-sensible perimetral
- Equipos médicos elevados >60cm sobre cota de inundación
- Bombas de achique redundantes con backup diésel
- Backup automático acelerado de datos médicos críticos
- UPS protegido contra inundaciones con contención estanca
- EPO automático por detección de agua crítica
- Recuperación ante desastres automática en la nube médica
- Probabilidad residual: 1
- Severidad residual: 2
- Control de riesgo completado: Sí
Impacto específico en servicios médicos
Análisis de impacto diferencial por inundación:
Niveles de degradación del servicio:
Nivel 1 - Agua detectada:
- Impacto médico: Ninguno - servicios normales
- Estado del backup: Incrementado preventivo
- Notificación hospitalaria: Proactiva informativa
Nivel 2 - Amenaza a equipos:
- Impacto médico: Potencial - preparación de contingencia
- Estado del backup: Continuo crítico
- Notificación hospitalaria: Alerta de posible degradación
Nivel 3 - Interrupción del servicio:
- Impacto médico: Alto - servicios interrumpidos
- Estado del backup: Volcado de emergencia completo
- Notificación hospitalaria: Activación de protocolos alternativos
- Objetivo de recuperación: Máximo 6 horas de interrupción
Esta protección anti-inundación específica para dispositivos médicos asegura que los riesgos hídricos se gestionan de manera integral, considerando tanto los requisitos del ENS como las necesidades específicas de continuidad de servicios médicos críticos y protección de datos de salud.
Signature meaning
The signatures for the approval process of this document can be found in the verified commits at the repository for the QMS. As a reference, the team members who are expected to participate in this document and their roles in the approval process, as defined in Annex I Responsibility Matrix
of the GP-001
, are:
- Author: Team members involved
- Reviewer: JD-003, JD-004
- Approver: JD-001